Esta es una tribuna para compartir ideas y conceptos, para expresar opiniones y para participar activamente por medio de la palabra oral o escrita. Antonio Fuentes Flores
lunes, 1 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
La sociedad mexicana hoy
La sociedad, como parte fundamental de Estado mexicano y objeto del mismo; ante a la encomienda del Pueblo delegada a los diferentes gobiernos para
el logro del bien común, la seguridad de todos sus miembros y sus bienes
y ante el resultado contrario obtenido durante casi un siglo; se ve forzada a volver a sus orígenes para integrar dentro del Estado mexicano a gobiernos honestos y eficientes, lo cual no ha tenido hasta hoy.
En los inicios del siglo XXI la sociedad mexicana se encuentra en crisis; por la imposibilidad del cambio esperado; por la inexistencia de un Estado de derecho; por la falta de condiciones para ejercer la democracia y por el desorden y corrupción de sus gobiernos que han sido rebasados por la delincuencia organizada, confundiéndose ellos mismos con ésta en perjuicio de la sociedad. En tales condiciones, la sociedad mexicana viendo el resultado que se ha tenido; traducido éste en la enorme desigualdad social y el privilegio de unos cuantos a costa de la mayoría, por tantos años de mal gobierno; ahora se ve obligada a actuar organizadamente para revocar encomiendas y modificar radicalmente, el sistema político y el modelo económico existentes.
La sociedad mexicana, puede, si quiere y se lo propone, tener los instrumentos necesarios y eficaces con el fin de lograr presionar a cada una de las instancias de gobierno; primero, para que la decisión política se de orientada a fortalecer positivamente el proceso democrático, con el objeto de que el ciudadano logre hacer valer el único poder efectivo que realmente puede tener: el poder del voto, para hacer real la vigencia del articulo 39 constitucional.
El proceso de organizar a la sociedad civil es extremadamente difícil y será tardado. Más cuando ésta ha permanecido pasiva durante tanto tiempo, acostumbrada y muchas veces contaminada con la cultura de la corrupción y a ver el manejo viciado del poder como algo natural y mas allá de sus posibilidades de intervención. Porque los diferentes partidos políticos existentes y las instituciones de la sociedad; sólo han respondido y responden a sus intereses corporativos y estos están íntimamente ligados y supeditados al interés político y económico del sistema establecido y al statu quo, que favorece a la oligarquía viciada, que como rémora siempre ha prevalecido.
Un factor fundamental y determinante en el proceso de organización de la sociedad es que, en México, la gran mayoría de ésta la compone la clase que tradicionalmente ha sido explotada brutalmente desde la colonia, explotación que ha continuado en sus descendientes hasta estas dos primeras décadas del siglo XXI. Esa parte de la sociedad, en su mayoría, se encuentra incapacitada para ejercer el análisis critico a la hora de las decisiones trascendentes. Ellos están integrados por casi 100 millones de mexicanos quienes también se han resignado ya, a una manera de vida de carencias y de mínima subsistencia porque no encuentran la forma de cambiar, ni la esperanza de hacerlo a futuro; razón por la que muchos de ellos han optado, a un a costa de su propia vida, por huir de “su tierra” hacia el norte, (a los EU) en busca de una mejoría material que a veces logran. Además esta clase, por sus mismas carencias ha permanecido desinformada, sin la educación necesaria y por lo mismo es totalmente influenciable, en todos sentido, por los medios de comunicación, a tal grado de ser fácilmente manipulable para todo propósito, lo que utilizan perversamente quienes gobiernan.
Un hecho real es que hoy no existe para la sociedad mexicana, aquí en México, ninguna instancia, ninguna institución confiable, a quien recurrir.
Suponiendo que aunque esto sea de una manera paulatina, la organización de la sociedad civil se puede lograr. ¿Cuáles son los mínimos instrumentos indispensables necesarios para la participación eficiente de la sociedad? Brevemente, sin agotarlos, señalare algunos:
El contar con medios propios de comunicación eficientes tales como: radio, televisión y prensa escrita, todos con cobertura nacional.
Recurrir a las instancias internacionales para hacer valer los Tratados Internacionales firmados por México y lograr el apoyo internacional.
Sumar a las organizaciones de migrantes de origen mexicano en el mundo, principalmente en los EU, para hacer causa común con ellos y lograr su apoyo.
Sumar a los miembros mas calificados de la sociedad en forma personal, individual, para el análisis sobre los principales temas y hacer planteamientos propositivos concretos para lograr el cambio y la participación eficiente de la sociedad.
Promover la formación de nuevos líderes desde la escuela preparatoria y dar capacitación a los existentes no contaminados ni comprometidos con ningún partido político.
Promover y organizar la actividad legislativa de la sociedad a nivel federal, estatal y municipal iniciando la acción por leyes reglamentarias, debidamente asesorados por juristas independientes.
Sumar a los diferentes grupos de disidentes auténticos y bien intencionados, existentes en la República, en el País; bajo la premisa de que “la violencia no engendra sino violencia” y la historia nos dice que siempre que se ha utilizado; la escoria vuelve a quedar arriba. La razón y la inteligencia deben ser los mejores instrumentos para la participación de la sociedad en su nueva tarea.
Antonio Fuentes Flores
En los inicios del siglo XXI la sociedad mexicana se encuentra en crisis; por la imposibilidad del cambio esperado; por la inexistencia de un Estado de derecho; por la falta de condiciones para ejercer la democracia y por el desorden y corrupción de sus gobiernos que han sido rebasados por la delincuencia organizada, confundiéndose ellos mismos con ésta en perjuicio de la sociedad. En tales condiciones, la sociedad mexicana viendo el resultado que se ha tenido; traducido éste en la enorme desigualdad social y el privilegio de unos cuantos a costa de la mayoría, por tantos años de mal gobierno; ahora se ve obligada a actuar organizadamente para revocar encomiendas y modificar radicalmente, el sistema político y el modelo económico existentes.
La sociedad mexicana, puede, si quiere y se lo propone, tener los instrumentos necesarios y eficaces con el fin de lograr presionar a cada una de las instancias de gobierno; primero, para que la decisión política se de orientada a fortalecer positivamente el proceso democrático, con el objeto de que el ciudadano logre hacer valer el único poder efectivo que realmente puede tener: el poder del voto, para hacer real la vigencia del articulo 39 constitucional.
El proceso de organizar a la sociedad civil es extremadamente difícil y será tardado. Más cuando ésta ha permanecido pasiva durante tanto tiempo, acostumbrada y muchas veces contaminada con la cultura de la corrupción y a ver el manejo viciado del poder como algo natural y mas allá de sus posibilidades de intervención. Porque los diferentes partidos políticos existentes y las instituciones de la sociedad; sólo han respondido y responden a sus intereses corporativos y estos están íntimamente ligados y supeditados al interés político y económico del sistema establecido y al statu quo, que favorece a la oligarquía viciada, que como rémora siempre ha prevalecido.
Un factor fundamental y determinante en el proceso de organización de la sociedad es que, en México, la gran mayoría de ésta la compone la clase que tradicionalmente ha sido explotada brutalmente desde la colonia, explotación que ha continuado en sus descendientes hasta estas dos primeras décadas del siglo XXI. Esa parte de la sociedad, en su mayoría, se encuentra incapacitada para ejercer el análisis critico a la hora de las decisiones trascendentes. Ellos están integrados por casi 100 millones de mexicanos quienes también se han resignado ya, a una manera de vida de carencias y de mínima subsistencia porque no encuentran la forma de cambiar, ni la esperanza de hacerlo a futuro; razón por la que muchos de ellos han optado, a un a costa de su propia vida, por huir de “su tierra” hacia el norte, (a los EU) en busca de una mejoría material que a veces logran. Además esta clase, por sus mismas carencias ha permanecido desinformada, sin la educación necesaria y por lo mismo es totalmente influenciable, en todos sentido, por los medios de comunicación, a tal grado de ser fácilmente manipulable para todo propósito, lo que utilizan perversamente quienes gobiernan.
Un hecho real es que hoy no existe para la sociedad mexicana, aquí en México, ninguna instancia, ninguna institución confiable, a quien recurrir.
Suponiendo que aunque esto sea de una manera paulatina, la organización de la sociedad civil se puede lograr. ¿Cuáles son los mínimos instrumentos indispensables necesarios para la participación eficiente de la sociedad? Brevemente, sin agotarlos, señalare algunos:
El contar con medios propios de comunicación eficientes tales como: radio, televisión y prensa escrita, todos con cobertura nacional.
Recurrir a las instancias internacionales para hacer valer los Tratados Internacionales firmados por México y lograr el apoyo internacional.
Sumar a las organizaciones de migrantes de origen mexicano en el mundo, principalmente en los EU, para hacer causa común con ellos y lograr su apoyo.
Sumar a los miembros mas calificados de la sociedad en forma personal, individual, para el análisis sobre los principales temas y hacer planteamientos propositivos concretos para lograr el cambio y la participación eficiente de la sociedad.
Promover la formación de nuevos líderes desde la escuela preparatoria y dar capacitación a los existentes no contaminados ni comprometidos con ningún partido político.
Promover y organizar la actividad legislativa de la sociedad a nivel federal, estatal y municipal iniciando la acción por leyes reglamentarias, debidamente asesorados por juristas independientes.
Sumar a los diferentes grupos de disidentes auténticos y bien intencionados, existentes en la República, en el País; bajo la premisa de que “la violencia no engendra sino violencia” y la historia nos dice que siempre que se ha utilizado; la escoria vuelve a quedar arriba. La razón y la inteligencia deben ser los mejores instrumentos para la participación de la sociedad en su nueva tarea.
Antonio Fuentes Flores
miércoles, 9 de julio de 2014
QUÉ ES LA ARQUITECTURA
Arquitectura
es el espacio que habitan los seres humanos independientemente de su
calidad. Ha sido este hábitat inmediato del hombre tan importante en la
historia de la humanidad; que ésta se ha convertido en el vestigio físico mas representativo
de las culturas a través del tiempo. Es por tanto, responsabilidad de la
sociedad y de los arquitectos; no sólo hacer arquitectura sino hacer buena
Arquitectura.
Conviene
tener claro el concepto general de Arquitectura tanto de los espacios
habitables en lo particular como debidamente integrados en el
espacio urbano mismo, con toda su infraestructura de servicios, de
comunicación, movilidad y equipamiento necesario en todos sus niveles; con la arquitectura de
exteriores, paisajista, mobiliario urbano y su interconexión con otros
conjuntos urbanos y ciudades a nivel regional.
Podríamos
decir que la arquitectura deseada: es el ordenamiento lógico del espacio que
habita el hombre; pleno de armonía entre sus formas de dimensiones equilibradas,
y los diferentes espacios interiores y exteriores, con texturas y colores bien
diseñados, todo debidamente interrelacionado para que funcione formando un todo
coherente. La arquitectura debe responder a su tiempo y su espacio y
medioambiente tanto físico como cultural.
El
uso racional de la técnica constructiva y los materiales disponibles deben
contribuir a producir una arquitectura solida sustentable y económica,
aprovechando las condiciones físicas tales como la orientación, topografía,
circulación de los elementos naturales: el sol (la luz), el viento, el agua y
la vegetación.
Este
conjunto sistémico bien diseñado y realizado; estimula la expansión del
espíritu humano, al disfrutar del confort y la belleza, en un
hábitat protegido, en armonía con la naturaleza y el medio ambiente; debida y armónicamente
integrado al espacio urbano.
Antonio Fuentes Flores
jueves, 3 de julio de 2014
VICTIMAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
Monologo:
¡Los niños a la guardería! porque Mamá y
Papá tienen que trabajar.
¿Por qué? Porque no
alcanza chíngao. Y hay que sobrevivir para ver sí en el futuro, cuando llegue,
sí es que llega, puedan verdaderamente vivir. Por lo pronto, no importa que no
haya tiempo para nada, menos para la formación de los hijos. Y… sí importara;
pues ¿que se le va a hacer?
¡Los viejos al asilo
de ancianos¡ Al fin que ya no son productivos, rentables hombre. Y muchas veces
ya ni cuenta se dan de lo que pasa…… Que no den lata mientras les llega la muerte después de una
larga vida que al final en realidad no lo fue tanto; porque no es vida crecer y
morir sin esperanza, siempre corriendo detrás de una zanahoria… que nunca se
alcanza.
ET
jueves, 26 de junio de 2014
FILOSOFÍA
La filosofía es la
verdad que anima la acción con la que se emprenden los actos trascendentes de los seres
humanos. Es aquello en lo que se cree y para su logro se estará siempre
dispuesto a luchar. La filosofía se basa en principios que hay que respetar y en
valores que hay que realizar en forma preferentemente equilibrada. Es la manera
de entender la realidad y la búsqueda permanente y continua de la verdad con la
que explicamos y nos explicamos la naturaleza de las cosas. Es también lo que
inspira y orienta el comportamiento ético de las personas y las comunidades.
ET
martes, 17 de junio de 2014
EL UNIVERSO DEL HOMBRE
Ese increíble marco perfecto,
que Dios le dio al hombre
para su vida en la Tierra,
de dimensiones y belleza
infinita e indescriptible,
En donde mecánica propia
y leyes naturales; se dan
día con día inescrutablemente
y con perfección matemática
para asombro de la astronomía.
Ese milagro metafísico y a la vez
Natural; es el Universo del hombre.
Es el hábitat de los seres humanos,
experimento divino de ser y no ser
que no acabamos de comprender.
Dimensión desconocida, e inaccesible,
en donde el escepticismo humano choca
una y mil veces en un enorme “Big bang”,
que gira y gira imparable e inexplicable,
como el mismo Universo del hombre.
Agosto 2013
ET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)